Una de las ventajas del Hormigón impreso es su poder drenante. Al instalar el pavimento de una zona con hormigón impreso conseguimos un suelo prácticamente antideslizante y sin excesos de agua que provocan los temidos charcos.
Los distintos tipos de aplicación del hormigón impreso consiguen efectos visuales distintos en cuanto a terminaciones y también a características de cada uno.
Hormigón impreso con moldes
Si utilizamos una composición determinada y una compactación adecuada con unos moldes determinados conseguimos un efecto estético muy atractivo que nos lleva a poder utilizar este tipo de pavimento de manera también decorativa. De tal forma, tendremos un pavimento que, a la vista de los no expertos, no sabremos distinguir si se trata de baldosas, piedras decorativas u otro tipo de pavimento, dotando al espacio elegido de un aspecto visual que podría convencer a los clientes particulares o de instituciones que buscan un aspecto estético y no solo práctico en la elección del pavimento.
El hormigón impreso con moldes es un pavimento antideslizante, pero si lo que buscamos es la máxima repelencia del agua, la forma más apropiada de aplicar el hormigón impreso es el drenante
Hormigón impreso drenante
Pero si lo que prevalece en nuestra elección es el pavimento drenante de agua al máximo lo que tendremos que utilizar es otra técnica de aplicación con un gránulo más grueso, diferente composición y sobre todo, menor compactación que consigue en el pavimento la porosidad suficiente para que drene completamente el exceso de agua y tengamos un pavimento seco.
Pero si hay una aplicación para la que está aconsejada el hormigón pulido, es para zonas húmedas como:
- Alrededor de las piscinas
- Zonas de alrededor de jardines
- Aparcamientos
- Lavaderos de coches
- Terrazas
- Instalaciones deportivas
En todos ellos es fundamental que no se formen charcos ni acumulaciones de agua por razones obvias. En las zonas indicadas, que tienen una clara exposición a exceso de agua, es clave el poder mantenerlas en buen uso, libres de acumulaciones de agua.
En las zonas interiores de la península, como el Valle del Henares (Guadalajara, Alcalá de Henares, incluso Madrid) las lluvias no son tan abundantes como en otras zonas de nuestro país, pero igualmente, en determinadas estructuras, sobre todo públicas, el mantenerlas libres de agua nos garantiza el poder utilizarlas con normalidad independientemente de que tengamos una época con más lluvias o menos.
Los ayuntamientos que gestionan las zonas deportivas de las ciudades, tienen que adecuar muy bien el tipo de pavimento que eligen para no tener que clausurar las instalaciones por épocas de lluvia en las que las pistas deportivas se vuelven impracticables. En la misma situación se encuentran los clubes deportivos en los que su actividad depende de poder utilizar las instalaciones exteriores a pesar de las inclemencias meteorológicas.
El hormigón impreso drenante es, por tanto, el pavimento estrella cuando se trata de preparar un suelo de uso intensivo que puede estar sometido a excesos de agua.